Descontaminación y reciclaje de vehículos en Desguaces Castellón

En Desguaces Castellón estamos comprometidos con el medioambiente. Es por ello que ponemos especial atención al procedimiento de descontaminación y reciclaje de un vehículo que ha llegado al final de su vida útil. Todos nuestros procedimientos siguen al pie de la letra lo estipulado en la normativa medioambiental vigente, a modo de garantizar que los restos del vehículo serán gestionados correctamente, causando el menor daño posible al medio ambiente ya que muchos de los elementos son extremadamente peligrosos cuando se convierten en residuos, como por ejemplo la batería del coche, que lleva altas concentraciones de azufre.

Además, la ley ya no permite que los desguaces se conviertan sin más en cementerios de coches, pues una exhaustiva normativa medioambiental se hace cargo de marcar cómo deben realizarse los procedimientos de recuperación. Así, el proceso de descontaminación y reciclaje de un vehículo es el siguiente:

  1. Recepción y verificación
  • Cuando recibimos un vehículo, el primer paso es verificar en los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT) que el automóvil en cuestión se encuentra en condiciones de cursar su baja definitiva en la DGT y de ser achatarrado.

  1. Descontaminación
  • Una vez se comprueba que no existen impedimentos para dar de baja el vehículo y reciclarlo, el siguiente paso es la descontaminación del automóvil.

    Este es el momento en el que se extraen todos los líquidos que son considerados peligrosos tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Estos elementos son: las baterías de plomo, líquidos de motor, gas del aire acondicionado, combustible, aceites, entre otros. Una vez son extraídos del automóvil, estos materiales son retirados por empresas especializadas que se encargarán de su correcta gestión medioambiental.

  1. Recuperación de piezas
  • Después de la descontaminación, es hora de recuperar las piezas que aún pueden seguir desempeñando la función para la que fueron diseñadas. Así, estos recambios pasan por un protocolario control de calidad para garantizar su correcto funcionamiento y así ser puestos a la venta como piezas de segunda mano originales, a precios muy económicos. Las piezas se catalogan y fotografían para facilitar su localización.

  1. Achatarramiento
  • Cuando ya se han extraído las piezas que pueden seguir siendo utilizadas, se procede al achatarramiento del resto del vehículo. Este es trasladado hasta una maquinaria llamada prensa, donde será convertido en un cubo, que después será triturado. Después de que lo que quede del coche sean piezas de un máximo de 40 centímetros, la chatarra será separada de acuerdo al tipo de residuo (vidrios, plásticos, metales, etc.) con el fin de facilitar su reciclaje.

  1. Distribución
  • El material separado se hace llegar a las distintas industrias que luego darán cuenta de los restos, transformándolos en otros bienes. Por ejemplo, el césped artificial y las carreteras contienen caucho reciclado, las ventanas de los edificios contienen lunas recicladas de vehículos.

Proceso de reciclaje